Chat Optometria

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Carrera de Optometría




MISIÓN:

Formar Licenciados en Optometría con los más altos estándares de calidad teórico metodológicos, en las áreas clínica, óptica, biológica y humanística con capacidad de cuidar y preservar la salud visual de los individuos y comunidades en distintos contextos sociales.

VISIÓN:

Ser la escuela de Optometría que oferte la mejor propuesta curricular a nivel nacional, al incorporar en el plan de estudios conocimientos de punta en aspectos teórico-metodológicos y conceptuales, con una orientación hacia la innovación y generación del conocimiento

La Escuela de Tecnología Médica se creó el 19 de agosto de 1968 bajo resolución del Consejo Universitario, iniciándose con la
carrera de Terapia Física.

Misión

Formar profesionales para atención a personas con algún tipo de discapacidad y que integren el equipo de salud para desarrollar
programas de servicio a la comunidad con sentido ético y humanista, incorporados en los proyectos encaminados al servicio
social. Al mismo tiempo formar un producto para diagnóstico, educación especial y el tratamiento especializados en salud.

Visión
La Escuela de Tecnología Médica es considerada vanguardista en salud en discapacitados con la participación de profesionales y
directivos incorporados en programas de atención a la comunidad más necesitada, a los que se le brinda atención oportuna y de
calidad, así como terapias de reinserción social, convirtiéndose en centro de referencia a nivel del país e internacional por su
incidencia en la disminución de las discapacidades, y a la formación de profesores con excelencia académica y valores.



Misión


La Universidad de Guayaquil, es un centro del saber que genera, difunde y aplica el conocimiento, habilidades y destrezas, con valores morales éticos y cívicos, a través de la docencia, investigación y vinculación con la colectividad, romoviendo el progreso, crecimiento y desarrollo sustentable sostenible del país, para mejorar la calidad de vida de la sociedad.


Componentes
Definición
Redacción de misión
1. Gestión fundamental
Docencia, investigación y extensión
Es un centro del saber que genera, difunde y aplica el conocimiento, habilidades y destrezas, con valores morales éticos y cívicos, a través de la docencia, investigación y vinculación con la colectividad, romoviendo el progreso, crecimiento y desarrollo sustentable sostenible del país, para mejorar la calidad de vida de la sociedad.
2. Principios organizacionales
Mejoramiento continuo
3. Valores
Cultivo de valores morales, éticos y cívicos
4. Cliente (¿a quién sirve?)
La sociedad
5. Productos/servicios
Formación profesional, proyectos de investigación y extensión, producción y venta de bienes y servicios.
6. Ventaja competitiva
Solidez académica
7. Razón de ser (¿por qué?)
Generación, difusión y aplicación del conocimiento. Promover el crecimiento y desarrollo sustentable del país para mejorar la calidad de vida.
8. Ámbito de acción
Nacional

Visión


Hasta el 2015, la Universidad de Guayaquil será un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional, integrada al desarrollo académico, tecnológico, científico, cultural, social, ambiental y productivo; comprometida con la innovación, el emprendimiento y el cultivo de los valores morales, éticos y cívicos.





Componentes
Definición
Texto de la visión
1. Horizonte de tiempo
2015
Hasta el 2015, la UG será un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional, integrada al desarrollo académico, tecnológico, científico, cultural, social, ambiental y productivo; comprometida con la innovación, el emprendimiento y el cultivo de los valores morales, éticos y cívicos.
2. Posicionamiento en el mercado
Líder nacional en educación superior
3. Ámbito de acción
Presencia nacional con proyección internacional.
4. Valores
Cultivo de valores morales, éticos y cívicos
5. Principios organizacionales
Competitividad e innovación.
6. Gestión fundamental
Integrada al desarrollo sustentable, científico, social, cultural, ambiental y   productivo nacional e internacional.

1 comentarios:

  1. Excelente información se ve dedicacion en esta investigacion, gracias por el aporte me sirvio de mucho.

    ResponderEliminar